
“No existe la posibilidad para que los municipios que quieran continuar gestionando educación pública sean autorizados a hacerlo, al contrario, la fórmula propuesta quiere imponer 69 servicios locales que agrupan y reemplazan a los municipios” enfatizó Santana.
El proyecto que ha presentado el Gobierno y que fue aprobado en general por la comisión de Educación del Senado pretende entre otras cosas crear la Dirección de Educación Pública, ente gubernamental que pasa a dirigir toda la educación que hoy está en manos de los municipios del país y su director será directamente nombrado por el Presidente (a) de la República.
“Existe un principio para la entrega de competencias para cualquier nivel del Estado y este es, y debe siempre privilegiar el nivel inferior de la administración, en este caso, el municipal, de esta manera fomentamos el centralismo”.
Lo que propone el jefe comunal es que en las comunas que así lo resuelven, el Alcalde y la mayoría del concejo que quieran continuar gestionando la educación, podrá hacerlo, en las mismas condiciones que los servicios locales.
Mientras tanto el trámite en el poder legislativo continúa mientras que, diversos alcaldes del país se han sumado al rechazo de esta iniciativa.